La Universidad de Los Andes Colombia ha subido cuatro posiciones en la tercera edición de los rankings anuales – el QS University Rankings: Latin America – revelando resultados optimistas para las universidades colombianas. La Universidad Nacional de Colombia (9ª posición) ha subido cuatro posiciones en el ranking, regresando al Top 10; muchas universidades colombianas han mejorado sus posiciones. Cinco universidades colombianas fueron clasificadas en el top 50 y 12 en el top 100, lo mismo que en al año pasado.
Ahora en su tercer año de publicación, el ranking es conocido por su estabilidad. Sin embargo, este año han sido observados algunos pequeños cambios en el Top 10, como la Universidad de Los Andes Colombia superando la UNAM y la Universidad de Chile pasando a la 4ª posición. La Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Federal de Minas Gerais también entraron en el Top 10, remplazando la Universidad de Concepción y la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Aspectos regionales destacados
Brasil: Universidade de São Paulo es la mejor universidad de la región en la opinión de los empleadores
Chile: Dos universidades clasificadas en el top 10
México: UNAM es la mejor universidad de la región de acuerdo a los académicos
Universidades en el top 300 por países:
Brasil (81), México (50), Colombia (42), Chile (30), Argentina (30), Perú (17), Ecuador (9), Venezuela (8), Cuba (5), Uruguay (4), Costa Rica (4), Paraguay (3), Panamá (5) Guatemala (3), República Dominicana (3) El Salvador (2), Puerto Rico (2), Honduras (1).
Las universidades colombianas del top 100
2013 Clasificación |
2012 Clasificación | Nombre de la Institución |
4 | 6 | Universidad de Los Andes Colombia |
9 | 12 | Universidad Nacional de Colombia |
20 | 23 | Pontificia Universidad Javeriana |
32 | 26 | Universidad de Antioquia |
38 | 47 | Universidad del Rosario |
53 | 44 | Universidad del Valle |
57 | 63 | Universidad de La Sabana |
65 | 72 | Universidad del Norte |
67 | 74 | Universidad Industrial de Santander |
89= | 94 | Universidad EAFIT |
95= | 80 | Universidad Pontificia Bolivariana |
98 | 93 | Universidad Externado de Colombia |
Fuente: © QS Quacquarelli Symonds 2011-2013 www.topuniversities.com
Top 10 del QS University Rankings: Latin America 2013
2013 Clasificación | 2012 Clasificación | Institución | País |
1 | 1 | Universidade de São Paulo (USP) | BR |
2 | 2 | Pontificia Universidad Católica de Chile | CL |
3 | 3 | Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) | BR |
4 | 6 | Universidad de Los Andes Colombia | CO |
5 | 4 | Universidad de Chile | CL |
6 | 5 | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | MX |
7 | 7 | Tecnológico de Monterrey (ITESM) | MX |
8 | 8 | Universidade Federal do Rio de Janeiro | BR |
9 | 12 | Universidad Nacional de Colombia | CO |
10 | 13 | Universidade Federal de Minas Gerais | BR |
Fuente: © QS Quacquarelli Symonds 2004-2013 www.topuniversities.com
Danny Byrne, editor del TopUniversities.com, comenta: “Las universidades en América Latina son dinámicas y jóvenes; un 44% de las universidades en el top 300 fueron establecidas a menos de 50 años”.
Ben Sowter, jefe de investigación de QS afirma: “Invertir en innovación e investigación debería ser una de las principales prioridades en la agenda estratégica de gran parte de los veinte gobiernos de América Latina. Las universidades de la región en general presentan un bajo rendimiento en los rankings mundiales. Además, en el recién publicado QS World University Rankings by Subject, el cual presenta las 200 mejores universidades para 30 disciplinas diferentes, aunque tres universidades latinoamericanas hayan sido clasificadas en Top 50 de filosofía, ninguna ha sido clasificada entre las 50 mejores en las disciplinas científicas y tecnológicas.”
Sowter complement : “Los resultados del QS World University Rankings también se confirman por el hecho de que no hay ninguna ciudad latinoamericana entre las 100 mejores ciudades para la producción científica según el recién Nature’s Scientific Reports, mientras que el Global Innovation Index Rankings señala que Chile y Brasil presentan los mejores desempeños, siendo clasificados en la 39ª y 58ª posiciones respectivamente. Observando el número de patentes científicas registradas a cada año, América Latina queda muy por detrás de sus homólogos norteamericanos, europeos y asiáticos. Con pocas excepciones importantes, la mayoría de las universidades latinoamericanas carecen de fondos suficientes y competir a nivel global requiere una inversión significativa.
El QS University Rankings: Latin America ha clasificados las 300 mejores instituciones de la región utilizando siete indicadores, incluyendo la investigación, la inserción profesional del graduado, los recursos didácticos y la presencia en la web. Los resultados por completo y la metodología se encuentran disponibles en el enlace: TopUniversities.com
El rigor y la autoridad del QS Rankings en Latinoamérica de este año ha sido reforzado por la aprobación * de su metodología y proceso de recopilación de datos por el Observatorio de Rankings y Excelencia Académica (Observatory on Academic Ranking and Excellence – IREG), junto con el QS World University Rankings y el QS University Rankings: Asia.
-Fin-