Londres, 28 de Mayo del 2013: Hoy, QS ha publicado los resultados del Ranking de las Universidades Latinoamericanas. 44% de las universidades clasificadas fueron fundadas en los últimos 50 años. Venezuela tiene ocho universidades en el Top 300, presentando el séptimo mejor desempeño entre los países latinoamericanos. Siete de las ocho universidades venezolanas clasificadas han mejorado su rendimiento en comparación con el año pasado.
Aspectos regionales destacados
Brazil: La Universidade de São Paulo es la mejor universidad de la región en la opinión de los empleadores.
Chile: Dos universidades clasificadas en el top 10
Mexico: UNAM es la mejor universidad de la región según los académicos
Universidades en el Top 300 por país:
Brasil (81), México (50), Colombia (42), Argentina (30), Chile (30), Perú (17), Ecuador (9), Venezuela (8), Cuba (5), Uruguay (4), Costa Rica (4), Paraguay (3), Panamá (5) Guatemala (3), República Dominicana (3) El Salvador (2), Puerto Rico (2), Honduras (1).
Instituciones venezolanas en el Top 300
2013 Rank |
2012 Rank |
Institution Rank |
29= |
33 |
Universidad Central de Venezuela (UCV) |
34 |
35 |
Universidad Simón Bolívar Venezuela |
63 |
83 |
Universidad Católica Andrés Bello – UCAB |
71= |
65 |
Universidad de los Andes Mérida |
161-170 |
– |
Universidad de Carabobo |
161-170 |
191-200 |
Universidad Metropolitana |
161-170 |
– |
Universidad del Zulia |
251-300 |
– |
Universidad Belloso Chacín |
Fuente: © QS Quacquarelli Symonds 2004-2013 www.topuniversities.com
Top 10 del QS University Rankings: Latin America 2013
2013 Clasificación |
2012 Clasificación |
Nombre de la Institución |
País |
1 |
1 |
Universidade de São Paulo (USP) |
BR |
2 |
2 |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
CL |
3 |
3 |
Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) |
BR |
4 |
6 |
Universidad de Los Andes Colombia |
CO |
5 |
4 |
Universidad de Chile |
CL |
6 |
5 |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
MX |
7 |
7 |
Tecnológico de Monterrey (ITESM) |
MX |
8 |
8 |
Universidade Federal do Rio de Janeiro |
BR |
9 |
12 |
Universidad Nacional de Colombia |
CO |
10 |
13 |
Universidade Federal de Minas Gerais |
BR |
Fuente: © QS Quacquarelli Symonds 2004-2013 www.topuniversities.com
La relativa estabilidad del Ranking de este año refleja una jerarquía establecida en la parte superior la genealogía académica, lo cual dificulta que nuevas instituciones entren en este grupo de elite. Ocho universidades del Top 10 del año pasado mantuvieron sus clasificaciones este año, aunque dos instituciones chilenas, la Universidad de Santiago (USACH) y la Universidad de Concepción, han sido sustituidas por la Universidad Nacional de Colombia y la brasileña Universidade Federal de Minas Gerais.
Ben Sowter, jefe de investigación de QS afirma: “Invertir en innovación e investigación debería ser una de las principales prioridades en la agenda estratégica de gran parte de los veinte gobiernos de América Latina. Las universidades de la región en general presentan un bajo rendimiento en los rankings mundiales. Además, en el recién publicado QS World University Rankings by Subject, el cual presenta las 200 mejores universidades para 30 disciplinas diferentes, aunque tres universidades latinoamericanas hayan sido clasificadas en Top 50 de filosofía, ninguna ha sido clasificada entre las 50 mejores en las disciplinas científicas y tecnológicas.”
El QS University Rankings: Latin America ha clasificados las 300 mejores instituciones de la región utilizando siete indicadores, incluyendo la investigación, la inserción profesional del graduado, los recursos didácticos y la presencia en la web. Los resultados por completo y la metodología se encuentran disponibles en el enlace: TopUniversities.com.
El rigor y la autoridad del QS Rankings en Latinoamérica de este año ha sido reforzado por la aprobación * de su metodología y proceso de recopilación de datos por el Observatorio de Rankings y Excelencia Académica (Observatory on Academic Ranking and Excellence – IREG), junto con el QS World University Rankings y el QS University Rankings: Asia.
-Fin-
gracias Profesora Marta, seres como ud es que requiere este pais para salir del hueco en el cual nos encontramos
Si dejáramos tanta ideología radical y nos acercáramos mas Colombia y Brazil, aprenderíamos mas y sobre todo mas rápido, no solo en materia de educación si no en muchos temas mas.