Con presencia en más de 110 países AIESEC es reconocida por la ONU como la organización de jóvenes más grande del mundo. AIESEC llegó al Perú en 1963 y desde entonces ha contribuido en el desarrollo de liderazgo en miles de jóvenes a través de sus distintos programas de liderazgo e intercambios.
Más de 300 representantes de las diversas generaciones de AIESEC Perú se dieron encuentro en el Miraflores Park Hotel el 01 de junio para celebrar los 50 años de formación de AIESEC en Perú. El evento no solo contó con la presencia de las generaciones más recientes de miembros de AIESEC en Lima y Provincias, sino que además tuvo la grata asistencia de Alfredo Castillo Ramírez, fundador de AIESEC en Perú, quien actualmente cuenta con más 50 años de experiencia laboral en grandes corporaciones multinacionales como Kodak o Coca Cola.
El evento trajo el recuento del inicio y crecimiento de AIESEC como organización desde sus primeros años, pasando por la década de los 80 hasta la llegada de la era informática actual, en la que AIESEC. Siendo solo que en el último semestre 2013 e inicios del 2013 ha promovido más de 400 intercambios y brindado más de 500 oportunidades de liderazgo a los jóvenes en el Perú.
Nuestro recorrido internacional
Hace 64 años, por la iniciativa de un grupo de jóvenes estudiantes europeos, nació AIESEC con el fin de recrear los vínculos entre los pueblos de Europa luego de la II Guerra Mundial. AIESEC cuyas siglas significa “Asociación de estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales, impulsa, para los jóvenes de todo el mundo, diferentes programas de desarrollo personal y social entre los cuales sobresalen el de intercambios culturales y profesionales.
En el año 1951 se realizó el Primer Congreso Internacional de AIESEC en París el cual reunió a los miembros de la organización de Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Los Países Bajos, Francia y Suecia, este sería el primer año de Suiza como miembro oficial de la organización. En los años posteriores al congreso AIESEC tuvo un crecimiento vertiginoso y se expandió a continentes como África, Asia y todo el continente Americano.
En el año 1977 AIESEC tenía comités en más de 50 países en los 5 continentes. Los valores que promueve la organización en los jóvenes y los cuales la hacen una organización se unen para cumplir la misión que tiene como organización: “AIESEC es una organización global, no política, independiente y sin ánimo de lucro dirigido por estudiantes y recién graduados de las instituciones educativas más importantes del mundo. No discrimina por raza, color, género, orientación sexual, credo, religión o nacionalidad. Es así que es reconocida por la ONU en la celebración de sus Bodas de Oro en 1998 por el Secretario General de la ONU y ex miembro de la organización Kofi Annan.
AIESEC Perú – Dpto. Comunicaciones
17 junio 2013 – Lima, Perú
INFORMES:
AIESEC Perú
Email: info@aiesec.org.pe
Office: +51 01 6377507